Una galaxia es un conjunto
de estrellas, planetas, nubes de gas y polvo cósmico unidos gravitatoriamente,
las cuales poseen un núcleo que puede estar en el centro o a un lado; la
cantidad de estrellas que la forman son
incontables ya que son demasiadas.
La vida de una galaxia
inicia en el momento en que la masa irregular de gases y polvos, en
rotación, forman una materia que se condensa,
se enfría y se solidifica hasta que se forman las estrellas en las partes
externas de la galaxia. Las galaxias allí son jóvenes y envejecen cambiando de
forma.
Las galaxias están formadas por tres partes principales
El halo: Estructura esferoidal que envuelve a la galaxia y en donde se detecta la presencia de gran cantidad de materia oscura, cuya existencia se dedujo a partir de anomalías en la rotación galáctica.
El halo: Estructura esferoidal que envuelve a la galaxia y en donde se detecta la presencia de gran cantidad de materia oscura, cuya existencia se dedujo a partir de anomalías en la rotación galáctica.
El disco: Es la parte de la galaxia
que contiene más gas y en donde todavía hay procesos de formación de nuevas
estrellas. Lo más característico del disco son los brazos espirales.
El núcleo: Situado en el centro, tiene
una forma esferoidal achatada y es la zona con mayor densidad de
estrellas.
La mayoría de las galaxias tienen un diámetro entre cien y cien mil parsecs y
están usualmente separadas por distancias del orden de un millón de parsecs, no
obstante casi todas las galaxias están dispuestas en una jerarquía de agregados
llamados cúmulos, que a su vez pueden formar agregados más grandes, llamados
supercumulos.
Tipos de galaxias
Las galaxias adoptan formas determinadas, y se clasifican
según esa forma hay galaxias espirales (Sa, Sb, Sc), espirales barradas (SBa,
SBb, SBc), elípticas (E0 hasta E7), SO (intermedias entre S y E) e
irregulares. Nosotros pertenecemos a una galaxia Espiral (una Sb), que contiene
polvo oscurecedor, y gas interestelar, con muchas estrellas jóvenes azules en
los brazos espirales, y estrellas viejas rojizas en el núcleo.
Las galaxias han sido
clasificadas de acuerdo a su morfología visual una forma común es la de la
galaxia elíptica que tiene la imagen luminosa de una elipse. Las galaxias
espirales tienen forma circular pero con una estructura en forma de brazos
curvos envueltos en polvo. a las galaxias inusuales o poco comunes se les llama
galaxia irregulares y son el resultado de las perturbaciones provocadas por la
atracción gravitacional existente entre las galaxias vecinas a esta. Las
galaxias presentan solamente tres configuraciones distintas: elípticas,
espirales e irregulares
Galaxias elípticas
(E0-7): Galaxia con forma de
elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuan
ovalada es la elipse; así, E0 sería una
forma de esfera y E7 de plato o disco. También se puede decir que el número
indica su excentricidad multiplicada por 10.
Su apariencia muestra poca
estructura y, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia,
estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa
de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están
dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones
aleatorias. En este sentido, tienen cierto parecido a los cúmulos globulares.
Las galaxias más grandes son
gigantes elípticas. Se cree que la mayoría de las galaxias elípticas son el
resultado de la coalición y fusión de galaxias. Estas pueden alcanzar tamaños
enormes y con frecuencia se las encuentran englomerados mayores de galaxias,
cerca del núcleo.
Galaxias
espirales
Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una perturbación central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extiende unos brazos en forma de espiral, de brillo variable.
·
(Sa-c): Galaxia de forma de espiral con
brazos de formación estelar. Las letras minúsculas indican cuan sueltos están
los brazos, siendo ‘’a’’ los brazos más apretados y ‘’c’’ los más dispersos.
·
Galaxias espirales barradas (SBa-c): Galaxia
espiral con una banda central de estrellas. Las letras minúsculas tienen la
misma interpretación que las galaxias espirales.
·
Galaxias espirales intermedias (SABa-c): Una
galaxia que, de acuerdo a su forma, se clasifica entre una galaxia espiral barrada y una galaxia espiral sin barra.
Las galaxias espirales tienen forma circular pero
con estructura de brazos curvos envueltos en polvo.
Hay evidencias que sugieren la existencia de agujeros negros supermasivos
en el núcleo de algunas galaxias.
Se especula que la materia oscura constituye el 90%
de la masa en la mayoría de las galaxias. La naturaleza de este
componente no está bien comprendida.
Galaxias
lenticulares
Las galaxias lenticulares
constituyen un grupo de transición entre las galaxias elípticas y las
espirales, y se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3. Poseen un disco, una
condensación central muy importante y una envoltura extensa.
Incluyen las lenticulares
barradas (SBO), que comprenden tres grupos: el primero (SBO-1), La barra es
ancha y difusa; en el segundo (SBO-2) es
más luminosa en las extremidades que en el centro; y en el tercero (SBO-3) es
muy brillante y bien definida.
Galaxia lenticular
barrada
Galaxias irregulares
Se llaman galaxias irregulares a las galaxias con formas irregulares y son, casi siempre, el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas.
Se llaman galaxias irregulares a las galaxias con formas irregulares y son, casi siempre, el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas.
Estas interacciones entre galaxias vecinas (que pueden
provocar la fusión de galaxias) pueden inducir el intenso nacimiento de
estrellas.
A las galaxias pequeñas que carecen de una estructura
coherente también se les puede llamar galaxias irregulares.
Una galaxia irregular es una
galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de
Hubble. Son galaxias sin forma espiral
ni elíptica.
Hay dos tipos de galaxias
irregulares. Una galaxia Irr-I (Irr-I) es una galaxia irregular que muestra
alguna estructura pero no lo suficiente para encuadrarla claramente en la secuencia
de clasificación Hubble. Una galaxia Irr-II (Irr-II) es una galaxia Irregular
que no muestra ninguna estructura que pueda encuadrarla en la secuencia de
Hubble.
Las galaxias enanas
irregulares suelen etiquetarse como di.
Algunas galaxias irregulares son pequeñas galaxias espirales
distorsionadas por la gravedad de un vecino mucho mayor.
Del total de galaxias
observadas hasta la fecha solo un 5% de las galaxias brillantes reciben el
nombre de galaxia irregular.
Galaxias activas
las galaxias activas son
galaxias que liberan grandes cantidades de energía y materia interestelar
mediante procesos que no están relacionados con los procesos estelares
ordinarios. Aproximadamente un 10% de las galaxias pueden clasificarse como
galaxias activas.
La mayor parte de la energía
emitida por las galaxias activas proviene de una pequeña y brillante región del
núcleo de la galaxia , y en muchos casos se observan líneas espectrales de
emisión anchas o estrechas, que evidencian la existencia de grandes masas de
gas girando alrededor del centro de la galaxia.
Los tipos más importantes de
galaxias activas son: galaxias seyfert, galaxias starburst y radio galaxias.
Las galaxias seyfert son galaxias espirales que se caracterizan por tener un nucleo puntual muy brillante. Se distinguen en:
-Galaxia seyfert tipo I:
poseen líneas anchas de emisión.
-Galaxia seyfert tipo II :
poseen líneas estrechas de emisión
También se observan que
estas galaxias emiten débilmente un radio
Radiogalaxias
Emiten a longitudes de onda
de radio y algunas pueden ser relativamente débiles. Suelen ser galaxias que se
extienden por amplias zonas del espacio .Presentan un núcleo brillante y
normalmente suelen estar rodeadas por dos chorros de partículas de grandes
dimensiones. Además, en muchas de ellas se ha detectado radiación sincrotrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario